domingo, 30 de agosto de 2009

Los amigos y lo innombrable


A veces, los amigos suelen ser demasiado sutiles para decirnos cuando no están de acuerdo con nosotros. A veces nunca nos lo dicen, solamente notamos en sus miradas frases como "eso no se ve nada bien...", "qué chafa está tu trabajo", "qué mamón comentario", "eso que estás haciendo es de lo más naco", y una muy buena "por supuesto que no eres mejor que yo".

Los amigos son humanos, como nosotros, pero nos han enseñado a que cuando somos amigos de alguien, hay que ser como angelitos, no hay que sacar los demonios internos, ni hay que pelearse mucho "no te enojes wey", es lo que suelen decir los amigos.

Precisamente un amigo alemán me dijo alguna vez que los mexicanos estamos acostumbrados a dejar de lado los conflictos, solemos tapar el enojo, solemos hacer de cuenta que no existe, pero rara vez lo enfrentamos.

Los amigos a veces no nos reconocen una virtud, una idea, o nosotros a ellos... tal vez sea como una especie de lucha entre hermanos, como un enfrentamiento entre iguales, que se quieren, pero que se ponen a prueba y miden fuerzas.

¿Qué pasaría si dijéramos (o dijésemos) a nuestros amigos que sabemos que no están del todo contento con nuestros actos? ¿Qué pasaría si les hacemos saber que notamos que existe una competencia velada entre nosotros? ¿Dirían "noooooo, como crees!, o enfrentarían el conflicto?

Nosotros, yo misma, tambien soy amiga de otros, sufro de los mismos defectos y deslices, de los mismos pensamientos innombrables... pero creo que entre más nos sinceremos y entendamos que la dichosa "lealtad" no se trata de estar siempre de acuerdo, sino de enfrentar los conflictos, estaremos más satifechos con los amigos... seremos menos bondadosos, pero más auntenticamente humanos...

3 comentarios:

  1. los amigos son espejos rotos/ caleidoscopios eszquizofrénicos que aclaran y deforman/ arrastran, empujan, revuelcan/ vuelo sin paracaídas/ viaje en transbordador/ pero siempre en la misma frecuencia...

    ResponderEliminar
  2. ¿Qué valor tiene una amistad si sólo amamos en la otra persona sus virtudes, su fidelidad, su firmeza? ¿Qué valor tiene cualquier amor que busca recompensa? ¿No sería obligatorio aceptar al amigo desleal de la misma manera que aceptamos al abnegado y fiel?

    De Sándor Márai del libro "El último encuentro"

    Gran cosa, importante cosa es tener un amigo. De esos que tienen la serena autoridad de disentir de la opinión emitida sin que haya un conflicto, sin que haya orgullos heridos. De esos que tenemos la certeza de que acudirán en momentos difíciles, pero a los que deseamos no tener que darles nunca ese trabajo. De esos que no necesitan pasar por la prueba de los momentos difíciles.

    De Clarice Lispector del libro "Correo femenino".

    ResponderEliminar